Modelo de Industrialización en El Salvador y sus Factores Favorecedores

 El proceso de industrialización en El Salvador ha sido influenciado por diversos factores que han moldeado su desarrollo económico a lo largo de las décadas. En sus inicios, el modelo agroexportador dominaba la escena económica, donde la exportación de productos como café, algodón y azúcar generaba ingresos significativos para el país. Este modelo se vio multiplicado por cinco en valor de exportaciones para el año 1945, principalmente debido a la alta demanda del café.



Sin embargo, a pesar del éxito en el sector agroexportador, surgieron ramas industriales como la petrolera y la maquinaria eléctrica a finales de la década, especialmente en un contexto marcado por la entrada en crisis del Mercado Común Centroamericano y el conflicto bélico entre El Salvador y Honduras en 1969.


El proyecto político y económico del Estado salvadoreño ha tenido un papel crucial en el proceso de industrialización. Durante los años 30, el Estado empezó a tomar un rol más activo en las actividades económicas, y entre 1944 y 1948, enfrentó crisis políticas que propiciaron golpes de estado. La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) sugirió la industrialización del país como una forma de contrarrestar estas crisis.



La industria salvadoreña inicialmente se basó en la producción y exportación de bienes agrícolas como cacao, bálsamo y añil, siendo posteriormente reemplazados por el café, algodón y azúcar.



Para fortalecer este proceso, el Estado implementó leyes y políticas orientadas a promover la industrialización. Ejemplos de estas políticas incluyen la Ley de Prenda Agraria, Ganadería Industrial reformada en 1956 y el Tratado Multilateral de Libre Comercio e Integración Económica Centroamericana. Otras medidas incluyeron la creación de instituciones como la Dirección General del Comercio, Industria y Minería en 1950, el Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial en 1955, y el Instituto de Fomento de la Producción en 1955, entre otras.


El Estado, bajo la administración de Oscar Osorio, canalizó los ingresos percibidos por impuestos del café hacia numerosas obras públicas, reflejando un crecimiento significativo en las exportaciones y una diversificación de la economía en diversos sectores industriales.


Este período histórico evidencia las alianzas y contradicciones entre los grupos agroexportadores tradicionales y los favorables a la industrialización, lo que llevó a una transición económica y a la creación de políticas específicas orientadas al desarrollo industrial en El Salvador.




Comentarios

Entradas populares